¿Quién le quitó los 7 libros ala Biblia?

La Biblia es uno de los libros más importantes y sagrados para los cristianos, pero ¿sabías que existen versiones de la Biblia que contienen siete libros adicionales? Estos libros, conocidos como los libros deuterocanónicos, fueron eliminados de la Biblia por ciertas denominaciones cristianas durante la Reforma Protestante del siglo XVI. Aunque estos libros no son considerados canónicos por algunos, siguen siendo parte de la Biblia para otras denominaciones cristianas. En este artículo, exploraremos quién le quitó los siete libros a la Biblia y por qué.

Lo que encontraras en nuestro contenido

Quién sacó los 7 libros de la Biblia

La Biblia es un libro sagrado para los cristianos, compuesto por 66 libros divididos en dos partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Sin embargo, existen algunas versiones de la Biblia que incluyen 7 libros adicionales en el Antiguo Testamento, conocidos como los libros deuterocanónicos.

Estos libros son Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, y 1 y 2 Macabeos. Fueron escritos en griego y se cree que fueron añadidos a la Biblia en el siglo II d.C. por la Iglesia Católica.

La razón por la que estos libros no se incluyen en todas las Biblias es porque fueron objeto de controversia durante la Reforma Protestante del siglo XVI. Los reformadores protestantes, como Martín Lutero, consideraron que estos libros no eran parte de la Biblia original y los eliminaron de sus Biblias.

Por lo tanto, la decisión de incluir o no los 7 libros deuterocanónicos en la Biblia depende de la tradición religiosa y la interpretación de cada iglesia.

En resumen, los 7 libros de la Biblia deuterocanónicos fueron añadidos por la Iglesia Católica en el siglo II d.C. y su inclusión en la Biblia ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia.

Es interesante reflexionar sobre cómo la interpretación y la tradición religiosa pueden influir en la composición de un libro sagrado como la Biblia y cómo esto puede afectar la forma en que diferentes comunidades religiosas entienden y practican su fe.

Quién fue el papá que prohibió leer la Biblia

El papá que prohibió leer la Biblia fue el rey de Inglaterra, Enrique VIII, en el siglo XVI.

Enrique VIII fundó la Iglesia Anglicana y se declaró a sí mismo como el jefe supremo de la iglesia, lo que le permitió tomar decisiones sobre la religión en Inglaterra.

En 1536, Enrique VIII promulgó la Ley de Supremacía, que prohibía la lectura de la Biblia en inglés y solo permitía su lectura en latín por parte de los sacerdotes.

Contenido que te puede interesar:¿Por qué hay cuatro evangelios?¿Por qué hay cuatro evangelios?

Esta medida fue tomada para evitar que la gente interpretara la Biblia a su manera y se rebelara contra la iglesia y el rey.

La prohibición de leer la Biblia en inglés fue levantada en 1539, cuando se publicó la Gran Biblia, una traducción al inglés autorizada por el rey.

A pesar de esto, la lectura de la Biblia en inglés siguió siendo controvertida y peligrosa durante muchos años en Inglaterra.

La prohibición de leer la Biblia en inglés por parte de Enrique VIII es un ejemplo de cómo el poder político y religioso pueden ser utilizados para controlar la información y la educación de la gente.

Es importante recordar que la libertad de pensamiento y la libertad de acceso a la información son derechos fundamentales que deben ser protegidos y defendidos en todas las sociedades.

La historia nos enseña que la censura y la prohibición de la lectura de ciertos libros o textos pueden tener consecuencias negativas para la sociedad y la libertad individual.

Es nuestra responsabilidad como ciudadanos y como seres humanos luchar por la libertad de pensamiento y la libertad de acceso a la información, para que nunca más se repitan episodios como la prohibición de leer la Biblia en inglés por parte de Enrique VIII.

Qué libros saco Martín Lutero de la Biblia

Martín Lutero, el líder de la Reforma Protestante, sacó siete libros del Antiguo Testamento de la Biblia. Estos libros son:

  • Judith
  • Tobías
  • Sabiduría
  • Eclesiástico
  • Baruc
  • 1 Macabeos
  • 2 Macabeos

Estos libros son conocidos como los libros deuterocanónicos o apócrifos, y fueron considerados como parte de la Biblia por la Iglesia Católica, pero no por los judíos ni por los primeros reformadores protestantes.

Lutero argumentó que estos libros no estaban en línea con la enseñanza de la Biblia y que contenían errores doctrinales. Por lo tanto, los sacó de la Biblia y los colocó en una sección separada llamada "Apócrifos".

Esta decisión de Lutero tuvo un gran impacto en la Iglesia y en la historia del cristianismo, ya que llevó a la división entre la Iglesia Católica y la Iglesia Protestante.

Contenido que te puede interesar:¿Cuál es el mensaje central de Jesús?¿Cuál es el mensaje central de Jesús?

En resumen, Martín Lutero sacó siete libros del Antiguo Testamento de la Biblia, conocidos como los libros deuterocanónicos o apócrifos, debido a que no estaban en línea con la enseñanza de la Biblia y contenían errores doctrinales.

Es interesante reflexionar sobre cómo las decisiones de un individuo pueden tener un impacto tan grande en la historia y en la vida de millones de personas.

Por qué se quitaron los libros de la Biblia

La Biblia es un libro sagrado para los cristianos, compuesto por diferentes libros que han sido seleccionados a lo largo de la historia. Sin embargo, algunos libros fueron eliminados de la Biblia en diferentes momentos y por diferentes razones.

Uno de los motivos principales fue la disputa sobre la autenticidad y la inspiración divina de algunos libros. Por ejemplo, el libro de Tobías fue cuestionado por algunos líderes religiosos debido a su contenido fantástico y a la falta de referencias históricas.

Otro motivo fue la polémica sobre la doctrina y la teología de algunos libros. Por ejemplo, el libro de Judas fue considerado herético por algunos líderes religiosos debido a su contenido sobre los ángeles caídos y la predestinación.

Además, algunos libros fueron perdidos o destruidos a lo largo del tiempo, lo que dificultó su inclusión en la Biblia. Por ejemplo, el libro de las Guerras del Señor se menciona en el Antiguo Testamento, pero no se ha encontrado ninguna copia completa.

En resumen, la eliminación de algunos libros de la Biblia fue el resultado de una evaluación crítica de su contenido y su origen, así como de la disputa y la polémica sobre su doctrina y teología.

A pesar de estas controversias, la Biblia sigue siendo un libro sagrado y una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo.

¿Qué opinas tú sobre la selección de los libros de la Biblia? ¿Crees que se deberían incluir algunos de los libros que fueron eliminados? ¿Por qué?

En conclusión, la historia de los 7 libros perdidos de la Biblia es un misterio que ha intrigado a muchos durante siglos. Aunque no se sabe con certeza quién los eliminó, lo que sí es seguro es que su ausencia ha dejado un vacío en la comprensión completa de la Palabra de Dios.

Esperamos que este artículo haya sido informativo y haya arrojado algo de luz sobre este tema fascinante. ¡Gracias por leer!

Contenido que te puede interesar:¿Quién fue el último profeta del Nuevo Testamento?¿Quién fue el último profeta del Nuevo Testamento?

Hasta la próxima,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir